Quisiera dar a conocer lo que fue y representó la dictadura franquista, en el ámbito de la represión de la libertad y de aquellas actividades e ideologías consideradas subversivas.
Investigación a la que he dedicado gran parte de mi vida y que ha estado siempre, estrechamente vinculada a mi propia experiencia profesional y política. Ahora, gracias a estas nuevas tecnologías, puedo difundir, con mayor facilidad.
El relato de la represión, incómodo y políticamente incorrecto, es poco habitual en los medios de comunicación y en los discursos oficiales, que han venido incluso silenciado este oscuro episodio de la historia de España.
Por eso me parece tan importante contribuir a investigar este tema y hurgar en los archivos del pasado, con el fin de entender y detectar todos esos instrumentos, leyes, tribunales militares, instituciones, que se crearon para justificar la represión y mantener el orden público, social y económico, establecido por el Estado franquista.
Podéis encontrar mis propias reflexiones y trabajos de investigación, así como referencias continuas a investigaciones y artículos relevantes vinculados con este tema. Como no podía ser de otra manera, también hay espacio para las opiniones y visitas de aquellas personas que se acerquen a este tema por primera vez.
Para ello pongo a disposición del público, el archivo documental con el que construyo mis investigaciones, con el fin de que las personas que lo consulten puedan sacar también sus propias conclusiones. Un material inédito, de crucial importancia para entender parte de nuestra propia historia pasada y presente.
Últimos artículos
Cambiar la vista
- Lista
- Con imagen
-
Nº 138 Un cincuentenario para rememorar: 1973-2023
17 Ene, 2023 - Leido 116 veces.Extracto:
Memorias y documentación sobre la separación del despacho de la calle Cruz, el ingreso en prisión del autor y la decisión de ejercer la abogacía en despacho individual -
Nº 137 I. El manifiesto del XI Encuentro Internacional de Investigaciones del franquismo León. II. La comunicación “La represión del Tribunal de Orden Público en Sabadell, 1963-1977” (a la Mesa 2ª). III. Una historia interminable. Tercera parte
01 Ene, 2023 - Leido 123 veces.Extracto: -
Nº 136 El campo de concentración de San Marcos: Su tenebrosa historia y mis recuerdos del IV Congreso Nacional de la Abogacía Española celebrado en León, junio de 1970. Segunda parte
18 Dic, 2022 - Leido 164 veces.Extracto:
Recuerdos del IV Congreso Nacional de la Abogacía celebrado en San Marcos de León en 1970 donde hubo un campo de concentración franquista y que hoy tras una reforma se recuerda esa lamentable circunstancia y se homenajea al último superviviente de ese penal, Josep Sala Gorrea -
Nº 135 La exposición de Cástor González, oficial del ejército republicano, pintor, músico y expresidiario, en el campo de concentración que fue el actual Parador de Turismo San Marcos de León. Primera parte
04 Dic, 2022 - Leido 208 veces.Extracto:
Comentarios a la visita a la exposición dedicada a Cástor Gónzalez en el campo de concentración del San Marcos de León -
Nº 134 Aportación personal al XI Encuentro Internacional sobre Investigaciones del franquismo en León del 16 al 18 noviembre 2022
12 Nov, 2022 - Leido 422 veces.Extracto:
Publicación de sentencias del TOP de enero, febrero y marzo de 1972 con motivo del XI Encuentro Internacional sobre Investigaciones del franquismo en León en novimbre de 2022 -
Nº 133 II Congreso Iberoamericano de organizaciones de Derechos Humanos en Extremadura del 28 de noviembre al 3 de diciembre de 1988. Tercera entrada de la serie sobre mi paso por la junta directiva de la APDHE
09 Nov, 2022 - Leido 300 veces.Extracto:
Sobre el congreso que organizó en 1988 la Asociación Pro Derechos Humanos de España con participantes de 26 países de América Latina para tratar la causa de los Derechos Humanos. Todo ello en el contexto de la preparación en España de la conmemoración de V Centenario del descubrimiento de América
Boletines Informativos de la Brigada Político Social
Consulta nuestra relación de los Boletines Informativos de la Brigada Político Social en nuestra sección de registros.

Grimau, un crimen de estado en Mongolia
El periódico Mongolia recoge la tortura y muerte de Julián Grimau, a manos de la Brigada Político social.
Aquí describimos el lugar donde ocurrió, la Dirección General de Seguridad.