Los expedientes disciplinarios a los estudiantes participantes en V Asamblea ejemplificado en María Teresa García
Nº 114: La V Asamblea Libre de Estudiantes. Los expedientes disciplinarios sancionatorios derivados. Segunda parte

Era la policía política de la dictadura franquista. Creada a raíz de la terminación de la guerra civil, con las pretensiones iníciales de los vencedores de constituir un nuevo Estado Totalitario. Todos sus miembros, al igual que ocurrió con los de otros cuerpos funcionariales que habían participado activamente en la represión en Tribunales y Jurisdicciones Especiales Magistrados, Jueces, Fiscales, Militares y Guardias Civiles, siguieron ocupando puestos de responsabilidad en los diferentes aparatos del nuevo Estado Democrático- Constitucional a partir de diciembre de 1978.
Los expedientes disciplinarios a los estudiantes participantes en V Asamblea ejemplificado en María Teresa García
El Sindicato Español Universitario (SEU) y las medidas preventivas adoptadas por las autoridades académicas y policiales en el verano de 1965
El pasado 17 de agosto se cumplieron 54 años de la ejecución llevada a cabo en el año 1963 en la cárcel de Carabanchel de esos dos miembros de la C.N.T., llamados los Sacco y Vanzetti españoles.
Colaboración de Pablo Alcántara Pérez sobre el comisario de la brigada político social Roberto Conesa y una de las sentencias condenatorias de Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño.
Apuntes a la publicación de ‘El cambio (16), los protagonistas de la transición.’, libro que, entre otros, tiene un tema dedicado a la represión franquista del momento y a algunos de sus protagonistas, como Jaime Mariscal de Gante.
La sede de la Dirección General de Seguridad (DGS) durante el Franquismo en el edificio del Ministerio de Gobernación de la Puerta del Sol
Hace 209 años -el 2 y 3 de mayo de 1808- el pueblo de Madrid se sublevó contra el invasor francés y en el edificio emblemático hoy sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid de la Puerta de Sol, llamado entonces Real Casa de Correos donde estaba situada una de las cárceles de la villa
Los Boletines de Información de la Brigada Político Social (BIBPS), poco conocidos hasta el momento, iban dirigidos a la totalidad de la plantilla de miembros de la policía política del régimen. Comenzaron a publicarse en diciembre de 1946.
Así comienzan los estudios sobre la Brigada Político Social que se han vertido en este blog.