Abstract Me acaba de remitir Yenia Camacho Samper un librito, de 90 páginas editado por Atrapasueños en 2016, con el…
Nº 49: Desacatos, presos políticos y presidentes de Tribunales. 17/02/19

El Tribunal de Orden Publico, conocido por las siglas TOP, se creó junto al Juzgado de Orden Publico (JOP) por Ley de 3 de diciembre de 1963, funcionó desde primeros del año 1964 hasta su extinción por decreto del 4 de enero de 1977. El JOP instruía los sumarios y el TOP celebraba los juicios y dictaba las sentencias, que mayoritariamente fueron condenatorias. Fue el último de los muchos tribunales especiales represivos. Sus condenas se basaban fundamentalmente en los atestados policiales de la brigada político social, con declaraciones obtenidas en la mayoría de las ocasiones con torturas y malos tratos.
Abstract Me acaba de remitir Yenia Camacho Samper un librito, de 90 páginas editado por Atrapasueños en 2016, con el…
Trabajo colectivo realizado por un grupo de diez estudiantes universitarios de los grados de Sociología, Antropología Social y Cultural, Ciencias Políticas, de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Complutense, coordinados y dirigidos por el tutor Oscar Rodríguez, que lleva por título: España 1963-1977: el TOP, movimiento estudiantil y el mayo del 1968
Presentación de dos libros colectivos: Mujer, Franquismo y Represión: Una Deuda Histórica y Cárceles de Mujeres. La Prisión Femenina en la Posguerra
Una entrevista grabada hace cinco meses que duró una media hora y en la que se abordaron diversas cuestiones relacionadas con el TOP.
Mis dificultades accediendo a la carrera judicial
Diego Cordoba García, fallecido recientemente, fue un personaje relevante del Tribunal de Orden Público, aunque El Pais quiera ocultarlo.