Colaboración de Rafael Fraguas sobre el anteproyecto de una nueva ley de secretos oficiales que sustituya a la actual de 1968
Nº 111: Alto al secreto. Por Rafael Fraguas

Artículos diversos
Colaboración de Rafael Fraguas sobre el anteproyecto de una nueva ley de secretos oficiales que sustituya a la actual de 1968
La separación del despacho de la calle Cruz del de Atocha 49. La sentencia de 1971 contra la empresa Promociones Urbanas.
Invitación a la presentación del libro “El TOP. La Represión de la Libertad (1963-1977)”
El homicidio del militante Pedro Patiño y la actuación del abogado defensor, Jaime Miralles. Un episodio de la represión y de la lucha por la justicia
Los profesores de Historia Contemporanea José Gómez Alén y Rubén Vega García, que junto al titular del blog fueron los autores materiales del Proyecto Los abogados laboralistas y la lucha por una justicia democrática, iniciativa acogida y patrocinada con entusiasmo por la Fundación de Abogados de Atocha, relatan las sucesivas fases del mismo, así como relacionan y destacan su puesta en práctica junto a las diversas publicaciones en las diferentes lenguas del Estado, que hasta la fecha se conocen que han tenido como bases y fuentes fundamentales las ediciones de El TOP, La represión de la libertad (1963-1977) y los contenidos del TOPDAT, Una base de datos para explotar .
Definición del concepto TOPDAT, una base de datos para explotar. Fue una herramienta informática, que se creó “ad hoc”, en un soporte material de un disco compacto CD-ROM, que además de dos bases de datos interrelacionadas en formato Excel, contenía un programa de consulta Alchemy Search, sobre veinte y tres campos seleccionados de los textos originales de las 3.798 sentencias – de las 3889 dictadas por el Tribunal de Orden Publico –en adelante TOP-.
Cronología de los crímenes de Atocha