Quisiera dar a conocer lo que fue y representó la dictadura franquista, en el ámbito de la represión de la libertad y de aquellas actividades e ideologías consideradas subversivas.
Investigación a la que he dedicado gran parte de mi vida y que ha estado siempre, estrechamente vinculada a mi propia experiencia profesional y política. Ahora, gracias a estas nuevas tecnologías, puedo difundir, con mayor facilidad.
El relato de la represión, incómodo y políticamente incorrecto, es poco habitual en los medios de comunicación y en los discursos oficiales, que han venido incluso silenciado este oscuro episodio de la historia de España.
Por eso me parece tan importante contribuir a investigar este tema y hurgar en los archivos del pasado, con el fin de entender y detectar todos esos instrumentos, leyes, tribunales militares, instituciones, que se crearon para justificar la represión y mantener el orden público, social y económico, establecido por el Estado franquista.
Podéis encontrar mis propias reflexiones y trabajos de investigación, así como referencias continuas a investigaciones y artículos relevantes vinculados con este tema. Como no podía ser de otra manera, también hay espacio para las opiniones y visitas de aquellas personas que se acerquen a este tema por primera vez.
Para ello pongo a disposición del público, el archivo documental con el que construyo mis investigaciones, con el fin de que las personas que lo consulten puedan sacar también sus propias conclusiones. Un material inédito, de crucial importancia para entender parte de nuestra propia historia pasada y presente.
Últimos artículos
Cambiar la vista
- Lista
- Con imagen
-
Nº 104: Los orígines del CD-ROM TOPDAT, una base de datos para explotar. Las dos ediciones y las perspectivas de su actualización y puesta a disposición de usuarios ivestigadores e historiadores
21 Abr, 2021 - Leido 27 veces.Extracto:
Definición del concepto TOPDAT, una base de datos para explotar. Fue una herramienta informática, que se creó “ad hoc”, en un soporte material de un disco compacto CD-ROM, que además de dos bases de datos interrelacionadas en formato Excel, contenía un programa de consulta Alchemy Search, sobre veinte y tres campos seleccionados de los textos originales de las 3.798 sentencias – de las 3889 dictadas por el Tribunal de Orden Publico –en adelante TOP-. -
Nº 103: Las otras presentaciones de la primera edición del libro sobre EL TOP, La represión de la libertad 1963-1977
27 Mar, 2021 - Leido 198 veces.Extracto:
Reseña sobre los distintos actos de presentación de la 1ª edición del libro del TOP tras su publicación en octubre de 2001 -
Nº 102: GRITO DE SILENCIO, RABIA Y FRUSTRACIÓN: El 24 de enero pasado, en el 44 aniversario del atentado ultraderechista contra el despacho laboralista de atocha 55
26 Feb, 2021 - Leido 308 veces.Extracto:
Cronología de los crímenes de Atocha -
Nº 101: Miguel Herrero Lera “Despedida”: La última lección
29 Ene, 2021 - Leido 684 veces.Extracto:
Abstract Miguel Herrero Lera, falleció el 24 de enero de 2021 en la Clínica Moncloa de Madrid tras una… -
Nº 100: EL DERECHO DE ASISTENCIA LETRADA A DETENIDOS Y PRESOS DURANTE LA TRANSICCION A PARTIR DE SU RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL EN 1978. PRIMERA PARTE
14 Ene, 2021 - Leido 359 veces.Extracto:
AVISO IMPORTANTE: La presentación de la segunda edición ampliada del libro sobre EL TOP, La represión de la Libertad (1963-1977),… -
Nº 99: XAIME QUESSADA: ARTE Y COMPROMISO SOCIAL
19 Dic, 2020 - Leido 465 veces.Extracto:
Abstract Xaime Quessada Porto fue el autor de la pintura El Tribunal de Orden Publico– que figura como portada de…
Boletines Informativos de la Brigada Político Social
Consulta nuestra relación de los Boletines Informativos de la Brigada Político Social en nuestra sección de registros.

Grimau, un crimen de estado en Mongolia
El periódico Mongolia recoge la tortura y muerte de Julián Grimau, a manos de la Brigada Político social.
Aquí describimos el lugar donde ocurrió, la Dirección General de Seguridad.