Memorias y documentación sobre la separación del despacho de la calle Cruz, el ingreso en prisión del autor y la decisión de ejercer la abogacía en despacho individual
Nº 138 Un cincuentenario para rememorar: 1973-2023

El Tribunal de Orden Publico, conocido por las siglas TOP, se creó junto al Juzgado de Orden Publico (JOP) por Ley de 3 de diciembre de 1963, funcionó desde primeros del año 1964 hasta su extinción por decreto del 4 de enero de 1977. El JOP instruía los sumarios y el TOP celebraba los juicios y dictaba las sentencias, que mayoritariamente fueron condenatorias. Fue el último de los muchos tribunales especiales represivos. Sus condenas se basaban fundamentalmente en los atestados policiales de la brigada político social, con declaraciones obtenidas en la mayoría de las ocasiones con torturas y malos tratos.
Memorias y documentación sobre la separación del despacho de la calle Cruz, el ingreso en prisión del autor y la decisión de ejercer la abogacía en despacho individual
Obituario de Manuel Portela Peñas por Andrés Martínez Lorca
Necrológica del poeta Carlos Álvarez Cruz resaltando su solidaridad militante
Temas importantes que surgieron de las intervenciones del público en las presentaciones del libro del TOP
Enlace al vídeo de la presentación de la 2ª edición del libro del TOP en el CC Blanquerna en febrero de 2022
Enlace al vídeo de la presentación de la segunda edición del libro del TOP el 25 de enero de 2022 organizada por L´Associació Catalana d’Expresos Polítics del Franquisme en la sede de CCOO en Barcelona
Recensiones del libro del TOP. La Represión de la libertad (1963-1977). Segunda edición
Disitintas recensiones del libro del TOP, segunda edición.
Vídeo de la presentación de la segunda edición ampliada del libro EL TOP, La represión de la libertad (1963-1977) el viernes 24 de septiembre de 2021 en el auditorio Marcelino Camacho de la sede central de CCOO en Madrid