Necrológica del poeta Carlos Álvarez Cruz resaltando su solidaridad militante
Nº 120: Carlos Álvarez Cruz, poeta solidario… Hasta siempre

Probablemente cuando Gabriel García Márquez escribió El Coronel no tiene quien le escriba, habría ya conocido por sí mismo o a través de cualquier otra fuente, la historia real del personaje llamado Coronel Aureliano Buendía, que le sirviera de base y soporte a uno de sus más logrados relatos de ficción.
Necrológica del poeta Carlos Álvarez Cruz resaltando su solidaridad militante
El 22 de noviembre de 1960, se celebraba una misa en la basílica del Valle de los Caídos, con la presencia de Franco, sus Ministros, autoridades y representaciones diplomáticas y en el preciso instante de la consagración se escuchó en toda la cripta… Franco eres un traidor…
La dictadura franquista también tuvo “jueces estrella”, algunos militares como lo fue el Coronel Enrique Eymar Fernández que procesó a miles de ciudadanos -posteriormente condenados en consejos de guerra a muerte o a largas penas de cárcel, durante el periodo 1940 a 1963.
Jóvenes de diversas facultades madrileñas reorganizaron en Madrid a finales del 1945 y principios del siguiente la FUE, que se fundó bajo la dictadura de Primo de Rivera y que luego se reconstituyó con la pretensión de luchar y oponerse al SEU falangista y único permitido por el régimen.
Probablemente cuando Gabriel García Márquez escribió ‘El Coronel no tiene quien le escriba’, habría ya conocido la historia real del personaje llamado Coronel Aureliano Buendía, encarnada en la persona de Enrique Eymar Fernández.