Mis dificultades accediendo a la carrera judicial
Nº 14: Una tesis académica sobre el Tribunal de Orden Público: Antecedentes

El Tribunal de Orden Publico, conocido por las siglas TOP, se creó junto al Juzgado de Orden Publico (JOP) por Ley de 3 de diciembre de 1963, funcionó desde primeros del año 1964 hasta su extinción por decreto del 4 de enero de 1977. El JOP instruía los sumarios y el TOP celebraba los juicios y dictaba las sentencias, que mayoritariamente fueron condenatorias. Fue el último de los muchos tribunales especiales represivos. Sus condenas se basaban fundamentalmente en los atestados policiales de la brigada político social, con declaraciones obtenidas en la mayoría de las ocasiones con torturas y malos tratos.
Mis dificultades accediendo a la carrera judicial
Diego Cordoba García, fallecido recientemente, fue un personaje relevante del Tribunal de Orden Público, aunque El Pais quiera ocultarlo.
Comentario sobre el libro Primera página, sobre Juan Luis Cebrian, que menciona el Tribunal de Orden Público y situa erróneamente a Diego Córdoba García. Este artículo intenta ayudar a su corrección.
Apuntes a la publicación de ‘El cambio (16), los protagonistas de la transición.’, libro que, entre otros, tiene un tema dedicado a la represión franquista del momento y a algunos de sus protagonistas, como Jaime Mariscal de Gante.
A cincuenta años de la creación del Tribunal de Orden Público, aquí unas palabras referente a eso.