Tribunal de Orden Público
El Tribunal de Orden Público, conocido por las siglas TOP, se creó junto al Juzgado de Orden Público (JOP) por Ley de 3 de diciembre de 1963, funcionó desde primeros del año 1964 hasta su extinción por decreto del 4 de enero de 1977. El JOP instruía los sumarios y el TOP celebraba los juicios y dictaba las sentencias, que mayoritariamente fueron condenatorias. Fue el último de los muchos tribunales especiales represivos. Sus condenas se basaban fundamentalmente en los atestados policiales de la brigada político social, con declaraciones obtenidas en la mayoría de las ocasiones con torturas y malos tratos.
Brigada Político Social
La policía política de la dictadura franquista, creada a raíz de la terminación de la guerra civil, con las pretensiones iniciales de los vencedores de constituir un nuevo Estado Totalitario. Todos sus miembros, al igual que ocurrió con los de otros cuerpos funcionariales que habían participado activamente en la represión en Tribunales y Jurisdicciones Especiales Magistrados, Jueces, Fiscales, Militares y Guardias Civiles, siguieron ocupando puestos de responsabilidad en los diferentes aparatos del nuevo Estado Democrático – Constitucional, a partir de diciembre de 1978.
Últimos artículos
-
Nº 172 El Franquismo cincuenta años después
27 Sep, 2025 - Leido 261 veces.Extracto:
Número de la revista Sistema dedicada al Franquismo 50 años después, en la que 26 autores analizan el régimen -
Nº 171 Los sorprendentes contenidos de los bandos militares iniciales de algunos de los generales sublevados el 18 de julio de 1936
13 Sep, 2025 - Leido 360 veces.Extracto:
Análisis de 6 bandos de los militares sublevados contra la República en 1936 -
Nº 170 La denegación del pasaporte, un ejemplo práctico de lo que se entiende por “represión de baja intensidad contra estudiantes, docentes, e intelectuales” durante el Franquismo
25 Jul, 2025 - Leido 563 veces.Extracto:
Sobre el concepto de la represión de baja intensidad durante el Franquismo ilustrado por una experiencia personal -
Nº 169 Jose Satué …No saldrás de aquí sino loco o muerto…El sindicalista que no aprendió a perder…
09 Jun, 2025 - Leido 808 veces.Extracto:
Presentación del libro de Arón Cohen sobre el sindicalista José Satué
Jurisdicción de guerra
De las Jurisdicciones Especiales que promulgó la dictadura franquista al ganar la Guerra Civil Española, cabe destacar la de guerra, llamada castrense o militar, en base fundamentalmente a lo dispuesto en los Bandos de Guerra dictados inicialmente por los generales sublevados y del Código de Justicia Militar de 1890, utilizando jueces instructores militares especiales -legos en derecho- y consejos de guerra, sin apelación posible.
Perfil biográfico
En esta sección vais a encontrar textos relativos a mi periplo vital, es decir, a mi triple experiencia personal, política y profesional. Como abogado laboralista primero y después como magistrado de lo social, he dedicado gran parte de mi vida a la defensa de los derechos de la clase trabajadora ante las Magistraturas de Trabajo, Jurisdicción de Orden Público y Tribunales Militares (Consejos de Guerra).
Ahora, ya jubilado, me dedico con pasión a la investigación y difusión de lo que significó la represión.
Varios
Seccion aglutinadora de artículos que, por su temática exclusiva, no encajan bien en otras secciones.
Fuentes documentales
Son los documentos originales, que he ido encontrando a lo largo de mi investigación, por diversos archivos históricos. Un material muy poco conocido, y que ahora quiero compartir. Se trata de las sentencias judiciales del Tribunal de Orden Público, los Boletines de la Brigada Político Social, es decir, los informes que hacía la policía política franquista, así como la Normativa represiva creada por el estado franquista con el fin de reprimir y acabar con la disidencia.

La Dirección General de Seguridad
En 1962, agentes de la Brigada Político Social detuvieron a Julián Grimau y lo torturaron. Esto ocurrió en lo que ahora se conoce como el Reloj de la Puerta del Sol, en aquel momento sede de la Dirección General de Seguridad.