Comentario sobre el programa de RNE sobre el Tribunal de Orden Público
Nº 166 Un ejemplar programa de RNE sobre el TOP: El último tribunal del franquismo para la represión

El Tribunal de Orden Publico, conocido por las siglas TOP, se creó junto al Juzgado de Orden Publico (JOP) por Ley de 3 de diciembre de 1963, funcionó desde primeros del año 1964 hasta su extinción por decreto del 4 de enero de 1977. El JOP instruía los sumarios y el TOP celebraba los juicios y dictaba las sentencias, que mayoritariamente fueron condenatorias. Fue el último de los muchos tribunales especiales represivos. Sus condenas se basaban fundamentalmente en los atestados policiales de la brigada político social, con declaraciones obtenidas en la mayoría de las ocasiones con torturas y malos tratos.
Comentario sobre el programa de RNE sobre el Tribunal de Orden Público
Actos públicos en conmemoración del 60 aniversario de la creación de la Jurisdicción de Orden Público (JOP y TOP)
Entrevistas y cobertura mediática del 60 aniversario de la creación del TOP
El 60 aniversario de la Jurisdicción de Orden Público (JOP y TOP), la colaboración entre GOGORA y el Ministerio de Cultura, la represión franquista y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se destacan conceptos como la creación de la JOP y el TOP, el papel de GOGORA, la firma de un convenio, la represión franquista, la documentación del Tribunal de Orden Público, la investigación de la documentación, la represión en Gipuzkoa y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Se cumplen 150 entradas del blog Justicia y Dictadura, algunos datos estadísticos, valoraciones y el col-loqui en Barcelona sobre represión estatal y violencia política
Publicación de sentencias del TOP de enero, febrero y marzo de 1972 con motivo del XI Encuentro Internacional sobre Investigaciones del franquismo en León en novimbre de 2022
Tercera entrega sobre las reseñas y críticas a la 2ª edición del libro del TOP
Necrológica del poeta Carlos Álvarez Cruz resaltando su solidaridad militante
Temas importantes que surgieron de las intervenciones del público en las presentaciones del libro del TOP